OTROS AUTORES QUE ESCRIBEN POESÍA PARA CHICOS
¿Qué es un libro?
Un libro es un amor que llega de a poco.
Mariana
(10 años)
ELSA ISABEL BORNEMANN
Poeta y narradora argentina,
También compuso canciones y guiones para teatro. Publicó muchísimos libros para niños, entre los que se encuentran: Disparatario, El niño envuelto, ¡Socorro!, Tinke-Tinke, El espejo distraído, Un elefante ocupa mucho espacio, Los Grendelines, Cuadernos de un delfín, El libro de los chicos enamorados (55 poemas y un cuento), No somos irrompibles y El niño envuelto. Sus obras se incluyeron en antologías y textos; fueron editados en fascículos, en discos y se publicaron en importantes diarios y revistas. Fue traducida a otras lenguas y algunos de sus libros al sistema Braille para ciegos. Sus poemas están escritos mayoritariamente como divertidos versicuentos.
Pequeña Antología
El humo
El humo
de las chimeneas
se va de viaje
y por eso
se pone
su mejor traje.
Para
no perderse,
deja sus huellas
por toda la escalera
de las estrellas.
Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica
Una mañánica
de primavérica
hallé una láuchica
en la verédica.
Era muy rárica:
con dos mil rúlicos
sobre la cárica
según calcúlico.
El su cratérica
guardaba heládico
de rica crémica
y chocolático.
Jugó a la abuélica
también al ránguico,
pisa pisuélica
y bailó un tánguico.
Y muy ligérico
se fue en un cárrico
con sus cochérico
y sus caballicos.
No, no es mentírica
-cara de tórtica-
¿No crees nádica?
¡pues no me impórtica!
Mandarina
Una mandarina
Llamada Corina
En un mediodía
Después de comer
Llamó a su madrina
Y le dijo:
-“Estoy aburrida
de ser mandarina
¡quiero ser naranja!”
Y saltó a una zanja
Manchándose
todo
todo
todo
su traje con lodo
al verse tan negra
se puso a llorar...
y con un cuchillo
(con filo y con brillo)
su cáscara sucia
empezó a cortar.
Su traje embarrado
quedó destrozado.
Al oír que lloraba
la pobre Corina,
corriendo---
corriendo---
vino la madrina.
Y se quedó muda
al verla ¡desnuda!
La ropa tendida
¡Gente divertida
la ropa tendida!
Allí va, en coches
Modelo “Ford broches”
¡Mírenlos! ¡Qué risa!
La pobre camisa
está muy cansada
dando bofetadas
al aire que va
de aquí para allá.
Doña camiseta
tiene una rabieta
con su hijo mayor,
Juan Repasador.
Allá un Pantalón
baila “El pericón”
con su bella esposa
la sábana rosa.
Y ¡uy! ¡Qué tragedia!
Las hermanas medias
juntitas colgadas
están casi ahogadas
(Por tan retorcidas
se les va la vida)
Sus novios, los Guantes
lloran adelante
Sus lágrimas son
con gusto a jabón;
caen despacito,
formando un charquito.
¡Gente divertida
la ropa tendida!
SILVIA SCHUJER
Su obra como autora de libros de narrativa y poesía infantil recibió numerosas premiaciones:
Mención en el Concurso Latinoamericano de Cuentos, organizado por la revista literaria El Ornitorrinco con el cuento "
Premio Casa de las Américas en el rubro Literatura Infantil-Juvenil, con el libro Cuentos y chinventos.
Lista de Honor ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de
Lista de Honor ALIJA, por Oliverio junta preguntas y Palabras para jugar. Buenos Aires, 1991.
Mención Premio Nacional de Literatura (rubro infantil-juvenil) por el libro Historia de un primer fin de semana. Buenos Aires, 1992.
Lista de Honor de IBBY 1994, por Las visitas (seleccionado por ALIJA para representar a
Tercer Premio Nacional de Literatura (rubro infantil/juvenil), otorgado a Las visitas por
Mención Especial, categoría "Educación por
Premio Banco del Libro, por el libro 350 adivinanzas para jugar. Caracas (Venezuela), 1997.
Primer Premio Fantasía Infantil, Categoría "Educación por
Premio Destacados de ALIJA 2002, en la categoría Libro total (texto, ilustración y edición), por La vaca de esta historia. Buenos Aires, Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, 2002.
Lista de Honor de IBBY 2004, por La vaca de esta historia.
Diploma al Mérito en la categoría "Literatura Infantil", en los Premios Konex 2004.
Creadora de los chinventos dice de ellos:
“Me han dicho que un chinvento no es un cuento ni un chimento. Ni siquiera un gran invento.
¡Que desencanto! Tampoco un canto
Y es que el chinvento que yo les cuento cuando lo invento, no es otra cosa que lo que siento.”
Lola Mento
Y acá van algunos
La palabruja
Cuando la bruja Maruja pronuncia la palabruja
en su boca se dibuja una burbuja
Quien quiera pincharla
(Pinchar la burbuja)
que se traiga alguna aguja.
La lana y la luna
Con lana tejí la luna.
Y fue una luna lanar.
La lana tenía un nudo
que fue en la luna...,un lunar
Consejo para un conejo
(Chinventejo)
Frente al espejo
el conejo Alejo
se vio muy viejo
¡Flor de complejo
se agarró el viejo
conejo Alejo.
Aquí va el consejo:
para conejos
que en los espejos
se ven viejos
lo que aconseja
la moraleja
son menos quejas
(y una coneja)
Otros autores para tener en cuenta
Y una breve selección antológica
MIRTA GOLDBERG
PAJARITOS
Pajarita picotea
picorrama
picovuela
Pajarito piconido,
picotrino
que aletea
Picopluma pajarito
pico aire y pico tierra;
abrepico para el sol
picoduerme en las estrellas.
Librepico, pajaritos
libre viaje;
pico dónde
picocuándo...
no se sabe.
Vaivén
El puente sobre el río
El río entre las piedras
Las piedras en el agua
El agua haciendo estrellas
De “¿Quién le puso el nombre a la luna?
Puerto de Palos Bs. As. 2005
CECILIA PISOS
Lo que dicen los colores
Si el enojo
es rojo
y el brillo
amarillo.
¿quiere decir algo
el marrón
de aquel grillo?
El blanco
de la espuma
al blanco
de la nube
sube.
Y, si la nube
es negra,
¿es de nube
o de tierra?
Y el color de la risa
¿cuál es?.
El color de la pena
mirado al revés
Cuenta
¿Qué talle
creen que calza
el pie de la madrugada
que viene
aplastando sombras
como hormigas desdichadas?
¿La suma de luz más luz
o el número que da nada?
Ojo de hormiga
La hormiga
te obliga
a perseguir
con ojos bien bajitos
hoja y miga.
Cuando se sigue bien
su caminito,
se llega hasta la planta
y el pancito
RUTH KAUFMAN
Los rimaqué
Siete son los maestros
de todo lo que yo sé
¿qué, quién, cómo, cuándo, dónde
por qué y para qué?
¿Mi a jajam? (Quién es el sabio?
A Iodea lishol El que sabe preguntar)
Pirkei Abot, Talmud de Babilonia
¿Estará el fuego escondido
bien adentro de los troncos
hasta que las chispas llegan
y lo despiertan de pronto?
¿O vendrá desde muy lejos
dando rápidas zancadas
para comerse a los leños
con sus lenguas afiladas?
Se ponen las nubes
redondas y negras
de la tierra sube
olor a tormenta.
Un fuerte estallido
y volamos los dos:
hermanos mellizos
relámpago y yo.
Si juntos salimos
a andar por el mundo
¿por qué llego yo
siempre segundo?
¿Adónde se van las sombras
de los árboles altivos
cuando el cielo al fin acalla
el color y sus chillidos?
¿Adónde van las estrellas
espantadas, sin su brillo?
¿huyen junto a las lechuzas
los ladrones y los grillos?
ANA MARIA SHUA
La pequeña Analía García
La pequeña Analía García,
caminando distraída, sin pensar,
pisó un chicle por Pampa y la vía
y ya nunca se pudo despegar.
Pasaron las horas y los días.
Sus padres le llevaban de comer.
Pasaron las semanas y los meses.
Analía empezaba a crecer.
Terminó la primaria en calle.
Las maestras la ayudaban a estudiar.
Analía era linda y los muchachos
le decían piropos al pasar.
Tuvo un novio que allí la visitaba.
Se casó, pero no se despegaba.
Pasaron los meses y los años:
Analía empezaba a envejecer.
Andaría por los ochenta y pico,
cuando un nieto fue a verla con su hijo,
y el bisnieto, simpático, le dijo
después de mirarla un largo rato:
"Si querías despegarte, bisabuela,
¿por qué no te sacaste los zapatos?"
Me encantan los dentistas
Yo tengo una amiga con más dientes
de los que usa la mayoría de la gente.
Tenemos muchas cosas en común:
nos gusta la ensalada con atún,
los domingos canjeamos revistas,
y a las dos nos encantan los dentistas.
Mi amiga es tan prolija y obediente
que jamás se comería un caramelo
por cuidar de sus muelas y sus dientes.
En su vida probó una golosina
porque sabe que el azúcar es dañina.
Y siempre se limpia con hilo dental
para que nada le vaya a hacer mal.
Pero a veces su mamá la reta un poco:
"Diana Laura, perdoname que insista:
aunque luego te cepilles bien a fondo,
no está bien que te comas al dentista.
¿Por qué no te portás como tu amiga,
que es ejemplo de buena educación?
Aunque vea un odontólogo sabroso
se conforma con darle un mordiscón".
Odio viajar en auto
Viajar en auto es bobo,
no es nada divertido,
y de tan aburrido
es casi parecido
a no poder dormir:
¡yo quiero haber llegado
pero no quiero ir!
No quiero contar autos
como ovejitas blancas
que saltan una cerca
que pasan, que pasamos
que van para otro lado,
no quiero ver las torres
de la electricidad
volando tan veloces
que no alcanzo a contar.
Y mi hermanito llora,
papá siempre se enoja,
mamá nos grita basta,
y siento olor a nafta
y quiero irme a mi casa.
Si miro a la distancia
parece que la ruta
está toda mojada.
Mamá dice "Qué lindo,
eso es un espejismo".
A mí me da lo mismo:
ni me parece lindo
ni me parece bello
para ver espejismos
en vez de andar en auto
prefiero ir en camello.
De “Las cosas que odio y otras exageraciones”
Edit. Alfaguara Bs.As. 2000
ROBERTA IANNAMICO
CONFUSIÓN
Era una oveja que fabricaba miel
Y una abeja llena de lana.
No, al revés.
Era una oveja que untaba lana en un pan
Y una abeja que tejía una manta de miel.
No, otra vez
Era una abeja que antes de picar decía beee.
Y tanta poesía anónima y popular que atraviesa el tiempo y seguirá pasando de boca en boca, de boca a oído y más
¡Quién tuviera la suerte
que tiene el aire
que va por donde quiere
sin que lo manden
Punto y coma
El que no se escondió se embroma.
Punto y raya
El que no está
se calla.
No me mires
que nos miran.
Nos miran que nos miramos,
miremos que no nos miren
y cuando no miren
nos miraremos.
Porque si nos miran
que nos miramos
pueden mirar
que nos amamos.
Y la que escribieron FEDERICO y RAFAEL Y NERUDA Y TANTOS OTROS GRANDES POETAS. Poesía que podemos ofrecerles a los niños para que la disfruten y hagan uso de su libertad descubriendo la multiplicidad de significaciones que la literatura posibilita.
Canción tonta Tres historias del viento
Mamá El viento venía rojo
Yo quiero ser de plata. por el collado encendido
y se ha puesto verde, verde
Hijo, por el río.
tendrás mucho frío. Luego se pondrá violeta,
amarillo y...
Mamá será sobre los sembrados
Yo quiero ser de agua. Un arco iris tendido.
Hijo Sí te conocí
tendrás mucho frío. La primera vez
no te conocí.
Mamá. La segunda, sí
Bórdame en tu almohada.
Dime
¡Eso sí! si el aire te lo dice.
¡Ahora mismo!
Mañanita fría
yo me puse triste
y luego me entraron
ganas de reírme.
Federico García Lorca
Se equivocó la paloma
Se equivocaba.
Por ir al norte fue al sur.
Creyó que el trigo era el agua.
Creyó que el mar era el cielo:
que la noche, la mañana.
Se equivocaba.
Que las estrellas, rocío:
Que la calor , la nevada.
Se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón, su casa.
Se equivocaba.
(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama)
Rafael Alberti
De El Libro de las preguntas de PABLO NERUDA
Si se termina el amarillo
¿con qué vamos a hacer el pan?
¿Qué cosa irrita a los volcanes
que escupen fuego, frío y furia?
Dime ¿la rosa está desnuda
O sólo tiene ese vestido?
¿Hay algo más triste en el mundo
que un tren inmóvil bajo la lluvia?
¿Qué cosa irrita a los volcanes
que escupen fuego, frío y furia?
¿Por qué Cristóbal Colón
no pudo descubrir España?
¿Cuántas preguntas tiene un gato?
Las lágrimas que no se lloran
¿esperan en pequeños lagos?
¿Cómo se mide la espuma
que resbala de la cerveza?
Pero ¿por qué no se convence el jueves
de ir después del viernes?
Amor, amor aquel y aquella
si ya no son ¿dónde se fueron?
Ayer, ayer dije a mis ojos
¿cuándo volveremos a vernos?
¿Qué distancia en metros redondos
hay entre el sol y las naranjas?
Y ¿cómo se llama ese mes
que está entre diciembre y enero?
¿Quiénes gritaron de alegría
cuando nació el color azul?
Preguntas y respuestas de Jairo Aníbal Niño de Colombia
¿Qué es el gato?
El gato
es una gota de tigre.
¿Qué es la gaviota?
La gaviota
es un barquito de papel
que aprendió a volar
Mirta Colangelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario